Condiciones sanitarias en Sudán del Sur: ⭐ vacunas obligatorias o recomendadas, seguro médico. ⛔ ¿Es necesario pruebas PCR o antígenos para viajar a Sudán del Sur? Hospitales, vacunación, laboratorio pruebas PCR o antígenos, seguro médico ✔️, salud y condiciones higiénicas. ¿Que vacunas son necesarias para viajar a Sudán del Sur?
•Obligatorias: Fiebre amarilla. Las autoridades locales pueden solicitar en el aeropuerto certificado internacional de vacunación (cartilla amarilla).
•Recomendadas: Tétanos, cólera, difteria, poliomielitis, hepatitis A y profilaxis contra la malaria/paludismo.
En función de los lugares y la duración de la estancia se aconsejan unas vacunas suplementarias: la tifoidea, la rabia, la hepatitis B, la meningitis a meningococo A+C y W 135.
Algunos casos de meningitis bacteriana reaparecen regularmente.
Para más información, consulte las recomendaciones del Ministerio de Sanidad en su página web
Consúltense, asimismo, las indicaciones de la Organización Mundial de Salud
Se recomienda realizar las consultas médicas oportunas antes de viajar y contratar un seguro médico en origen con cobertura internacional que incluya los gastos de asistencia sanitaria y evacuación y/o repatriación.
Las condiciones médico-sanitarias son muy deficientes en todo el país si bien en Juba, pueden encontrarse servicios médicos muy básicos. En casos graves o casos que requieran intervención quirúrgica se recomienda la evacuación inmediata al extranjero. Los hospitales y médicos suelen exigir el pago en efectivo por adelantado del tratamiento.
En cuanto a las normas de salubridad, el viajero ha de beber agua embotellada y evitar el hielo si se desconoce el origen de su composición. Se recomienda evitar el consumo de verduras crudas y frutas sin pelar. La bilharzia (parásito que vive en aguas estancadas o fangosas, especialmente en algunos puntos del Nilo) está muy extendida y representa un grave riesgo de infección cutánea y ocular. Se puede prevenir evitando el baño en los ríos o embalses y el andar descalzo en zonas pantanosas.
La malaria tiene una gran incidencia en todo el país, especialmente durante la temporada de lluvias, por lo que se recomienda consultar con su médico la posibilidad de iniciar el correspondiente tratamiento profiláctico con la suficiente antelación.
Centros hospitalarios recomendados por las Representaciones Diplomáticas europeas en Juba:
• MRDC International. +211 (0) 954044333/954044222
• Juba Medical Complex. +211 (0) 955523371
Ambulancias:
Sólo MRDC tiene un teléfono operativo: +211 (0) 954044333 y una dirección de correo electrónico: jubaemergency@mrdc-int.com
SE DESACONSEJA EL VIAJE BAJO CUALQUIER CIRCUNSTANCIA. DEBIDO AL DETERIORO DE LA SITUACIÓN DE SEGURIDAD SE INSTA A LOS ESPAÑOLES QUE SE ENCUENTREN EN EL PAÍS A QUE LO ABANDONEN DE INMEDIATO USANDO LAS VÍAS COMERCIALES DISPONIBLES.
En todo caso, si se decide viajar, se recomienda informar a la Embajada de España en Jartum, con residencia temporal en El Cairo, de cualquier viaje y mantenerse en contacto con ella durante la duración del mismo, así como inscribirse en el Registro de Viajeros.
Sudán del Sur ha levantado las restricciones sanitarias relacionadas con el COVID-19. No obstante, en algunas ocasiones se ha seguido pidiendo la cartilla de vacunación a los viajeros que llegan al país. Se ruega que antes de todo desplazamiento se consulte con la aerolínea y en el sitio web de las autoridades locales la situación de los requerimientos sanitarios.
Se recomienda permanecer en contacto con la Embajada de España en Jartum, con residencia temporal en El Cairo, así como inscribirse en el Registro de Viajeros. Se ruega seguir con atención las publicaciones en redes sociales, y por otros medios, que desde esta Embajada se emiten puntualmente sobre la evolución de la situación.
Además del correspondiente visado, se exigen permisos específicos para la utilización de cámaras fotográficas o de video.
No se admite el uso de tarjetas de crédito extranjeras en ningún establecimiento o cajero de Sudán del Sur y resulta muy complicado hacer transferencias desde el extranjero a cuentas sursudanesas.
Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje.
Ministerio de Asuntos Exteriores: Recomendaciones de viaje, visados necesarios para visitar un país, condiciones de seguridad… Web del Ministerio de Asuntos Exteriores
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social: Recomendaciones sobre sanidad para viajeros, tarjeta sanitaria europea, etc. http://www.mscbs.gob.es/
Ministerio de Interior: Expedición de pasaportes, denuncia por pérdida o extravio del documento. http://www.interior.gob.es/
Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social: Ayudas, inserción social, etc. http://www.mitramiss.gob.es/
BOE: Boletín oficial del Estado https://www.boe.es
LosViajeros.com: El mayor Foro de Viajes en Español...
Google-Earth: El programa para explorar el Planeta...