Recomendaciones de seguridad para Viajar a Sudán del Sur. ⛔ Zonas peligrosas y seguras para hacer turismo o vivir en Sudán del Sur ✔️ Requisitos y restricciones de viaje. ⚠️ ¿Es peligroso o seguro viajar a Sudán del Sur?
Información y recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en Sudán del Sur
Es IMPRESCINDIBLE leer con atención la sección de "NOTAS IMPORTANTES", al inicio de estas recomendaciones de viaje, ante los posibles cambios en materia de seguridad.
Zonas de alto riesgo (deben ser evitadas):
Todo el país es considerado zona de alto riesgo. Son especialmente peligrosos los Estados de Unity, Upper Nile y Jonglei, sumidos en una situación de violencia y desorden permanente.
Central y Western Equatoria y Western Bahr el Ghazal son igualmente peligrosos debido a la proliferación de milicias locales que suelen protagonizar asaltos de manera cotidiana.
Se desaconseja especialmente viajar a las zonas fronterizas, en donde con frecuencia se producen incursiones desde los estados vecinos.
Desde abril de 2023, un conflicto armado permanece activo en Sudán, que comparte frontera con Sudán del Sur. Se desaconseja cualquier desplazamiento a dicha frontera y sus alrededores.
Todas las carreteras son extremadamente peligrosas, con ataques y emboscadas que se repiten diariamente y puntos de control en donde los soldados con frecuencia exigen dinero a los viajeros.
Por otro lado, entre abril y noviembre, temporada de lluvias, son más frecuentes los asaltos y los robos en las carreteras. Algunas zonas del país pueden resultar inaccesibles y las carreteras pueden quedar cortadas.
Sólo deben realizarse viajes fuera de la capital (Juba) si éstos son estrictamente necesarios. Debe prepararse concienzudamente el viaje (agua, comida, gasolina, condiciones del vehículo, comunicaciones, etc.) y se debe ser consciente de las condiciones de las vías, la situación meteorológica, las distancias que recorrer, así como de la total ausencia de cobertura telefónica y médica en muchas regiones del país. Incluso tomando estas precauciones cualquier viaje puede implicar serios riesgos para la seguridad debido a la persistencia de actos de violencia armada en todo el país.
Las medidas de seguridad deben también extremarse en Juba, donde a cualquier hora del día o de la noche puede haber asaltos a mano armada. En caso de agresión se recomienda no oponer resistencia ya que los atacantes suelen ir armados. Se recomienda respetar los toques de queda, en especial los nocturnos, y consultar con el hotel o la agencia de viajes la situación de seguridad en el barrio donde se hospede. Pese a no ser oficial, las agencias ONU y embajadas residentes en el país cumplen con un toque de queda entre las 19 h y las 6 h.
Del mismo modo se recomienda no oponer resistencia alguna en caso de ser detenido en alguno de los controles policiales instalados en las principales vías de la ciudad. En estos controles los viajeros deben estar preparados para responder con tranquilidad y de forma respetuosa a los policías o militares que tengan intención de revisar vehículos y documentación personal.
Pocas calles están iluminadas, por lo que deben evitarselas salidas por la noche. El alto índice de criminalidad aconseja que los desplazamientos sean siempre en vehículos en los que viajen al menos dos personas.
- No hay obligación legal de llevar la documentación personal pero se recomienda llevar siempre una identificación con foto o fotocopia del pasaporte.
- Las penas por tráfico de drogas en Sudán del Sur son severas.
- Deben declararse en la Aduana las joyas y los equipos electrónicos, especialmente videocámaras, destinados a la reexportación, así como productos agrícolas y alimenticios.
- Existen numerosas restricciones para hacer fotografías en el país (tampoco con teléfonos móviles). Estas afectan especialmente a aquellas zonas cercanas a edificios gubernamentales, instalaciones militares, servicios públicos –incluidas gasolineras y otras instalaciones sensibles como puentes y aeropuertos. En caso de fotografiar un edificio o a una persona de forma indebida, existe el riesgo de ser detenido.
- Si por motivos profesionales se desea hacer alguna fotografía es necesario contar con un permiso especial que puede obtenerse en el Ministerio de Información, en Juba.
- Las relaciones homosexuales y las extramatrimoniales son ilegales en Sudán del Sur.
- Se recuerda a los viajeros que es fundamental inscribirse y/o facilitar sus datos de contacto e itinerario a la Embajada de España en Jartum (Sudán, con residencia temporal en El Cairo).
Transporte y desplazamiento
Red de carreteras
La a red de comunicaciones viarias es extremadamente limitada y deficiente. La mayor parte de las vías están sin asfaltar y en mal estado de conservación. Las condiciones de las carreteras empeoran durante la temporada de lluvias (entre abril y noviembre), momento en que la conducción fuera de Juba se convierte en peligrosa. Las carreteras no están iluminadas y muchos vehículos no llevan luces. Se desaconseja absolutamente viajar por la noche.
Aunque oficialmente se conduce por el lado derecho (volante a la izquierda) y la prioridad se cede a la izquierda, debe tenerse en cuenta que los vehículos con el volante a la derecha están también permitidos. Ello supone un riesgo evidente pues se mezclan los dos tipos de conducción.
Fuera de las zonas urbanas, los puntos de venta de combustible están a menudo muy alejados entre sí, de modo que es necesario tomar las precauciones oportunas.
En Sudán del Sur siguen existiendo muchos caminos secundarios sembrados de minas.
Se desaconseja viajar en las moto-taxis que existen en las ciudades principales.
Transporte aéreo
Diferentes compañías internacionales operan en Sudán del Sur: Egypt Air, Ethiopian Airlines, Kenyan Airways, Rwanda Air y Fly Dubai entre otras. iferentes compañías internacionales operan en Sudán del Sur: Egypt Air, Ethiopian Airlines, Kenyan Airways, Rwanda Air y Fly Dubai entre otras.
También existen vuelos interiores entre Juba y localidades principales como Wau, Malakal o Rumbek. Debe tenerse en cuenta que la mayoría de las compañías aéreas que operan el Juba no cuentan con autorización para volar en el espacio aéreo europeo.
Para más información consultar la siguiente página web
En caso de necesidad, los ciudadanos españoles pueden recabar la asistencia de las Embajadas europeas presentes en el complejo de la Delegación de la Unión Europea en Juba, así como de la Delegación de la Unión Europea en esa capital.
Instituciones u organismos españoles que pueden asistir a ciudadanos españoles en Sudán del Sur:
Embajada de Sudán del Sur en Francia (Competencia en España)11 Rue Alfred Dehodencq, 75016, París.
+33145637273
Embajada de España en Jartum, con residencia temporal en El Cairo
41, Ismail Mohamed, Zamalek, El Cairo.
Correo electrónico:
emb.jartum@maec.es
Teléfonos de interés
Centros hospitalarios recomendados por las Representaciones Diplomáticas europeas en Juba:Ambulancias: sólo MRDC tiene un teléfono operativo: +211 (0) 954044333 y una dirección de correo electrónico (jubaemergency@mrdc-int.com
Policía y emergencias: existe un servicio telefónico al que llamar en caso de emergencia (777). La atención es muy deficiente y no siempre resulta posible contactar con estos servicios.
Bomberos: no existe un servicio telefónico al que llamar en caso de emergencia.
Hoteles en Juba. Los precios son excesivamente caros y la calidad muy baja. Los hoteles más frecuentados por la comunidad internacional son:
SE DESACONSEJA EL VIAJE BAJO CUALQUIER CIRCUNSTANCIA. DEBIDO AL DETERIORO DE LA SITUACIÓN DE SEGURIDAD SE INSTA A LOS ESPAÑOLES QUE SE ENCUENTREN EN EL PAÍS A QUE LO ABANDONEN DE INMEDIATO USANDO LAS VÍAS COMERCIALES DISPONIBLES.
En todo caso, si se decide viajar, se recomienda informar a la Embajada de España en Jartum, con residencia temporal en El Cairo, de cualquier viaje y mantenerse en contacto con ella durante la duración del mismo, así como inscribirse en el Registro de Viajeros.
Sudán del Sur ha levantado las restricciones sanitarias relacionadas con el COVID-19. No obstante, en algunas ocasiones se ha seguido pidiendo la cartilla de vacunación a los viajeros que llegan al país. Se ruega que antes de todo desplazamiento se consulte con la aerolínea y en el sitio web de las autoridades locales la situación de los requerimientos sanitarios.
Se recomienda permanecer en contacto con la Embajada de España en Jartum, con residencia temporal en El Cairo, así como inscribirse en el Registro de Viajeros. Se ruega seguir con atención las publicaciones en redes sociales, y por otros medios, que desde esta Embajada se emiten puntualmente sobre la evolución de la situación.
Además del correspondiente visado, se exigen permisos específicos para la utilización de cámaras fotográficas o de video.
No se admite el uso de tarjetas de crédito extranjeras en ningún establecimiento o cajero de Sudán del Sur y resulta muy complicado hacer transferencias desde el extranjero a cuentas sursudanesas.
Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje.
Ministerio de Asuntos Exteriores: Recomendaciones de viaje, visados necesarios para visitar un país, condiciones de seguridad… Web del Ministerio de Asuntos Exteriores
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social: Recomendaciones sobre sanidad para viajeros, tarjeta sanitaria europea, etc. http://www.mscbs.gob.es/
Ministerio de Interior: Expedición de pasaportes, denuncia por pérdida o extravio del documento. http://www.interior.gob.es/
Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social: Ayudas, inserción social, etc. http://www.mitramiss.gob.es/
BOE: Boletín oficial del Estado https://www.boe.es
LosViajeros.com: El mayor Foro de Viajes en Español...
Google-Earth: El programa para explorar el Planeta...