Recomendaciones de seguridad para Viajar a Uzbekistán. ⛔ Zonas peligrosas y seguras para hacer turismo o vivir en Uzbekistán ✔️ Requisitos y restricciones de viaje. ⚠️ ¿Es peligroso o seguro viajar a Uzbekistán?
Información y recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en Uzbekistán
Terrorismo
Ninguna región del mundo está exenta de posibles atentados terroristas, incluido Uzbekistán. Las autoridades ejercen un exhaustivo control en el país para evitar posibles ataques, si bien se recuerda que en un pasado no muy lejano ha habido riesgo de infiltración islamista.
Desastres naturales
Uzbekistán se encuentra en zona de riesgo sísmico. Aunque de registro bajo, se producen frecuentes movimientos de este tipo. Por ello se recomienda estar familiarizado con las medidas elementales de autoprotección que se deben tomar en caso de terremoto.
Seguridad ciudadana y criminalidad
El índice de criminalidad es bajo aunque de manera muy ocasional se han producido incidentes con ciudadanos extranjeros. Se han dado casos de extorsión por parte de presuntos policías, en cuyo caso conviene insistir en acudir a la comisaría más próxima para resolver el asunto.
En general, se recomienda ser prudente, evitando cualquier ostentación, en particular en zonas poco concurridas y de noche.
Se recuerda que las carreteras uzbecas pueden suponer un peligro por lo que se recomienda extremar las precauciones.
El acceso a las áreas fronterizas con terceros países suele estar cerrado a los extranjeros, con la excepción de los puntos de tránsito. Estas zonas sólo pueden ser visitadas con la autorización correspondiente previa.
Zonas de riesgo (deben ser evitadas):
Independientemente de que Uzbekistán es un país cuyas autoridades han apostado por la seguridad y la estabilidad y de hecho, existe una fuerte presencia policial en las principales ciudades turísticas, como son Samarcanda, Bujara, Jiva y Nukus, hay que tener en cuenta que en un pasado no muy lejano ha habido riesgo de infiltración islamista y peligro de minas antipersona y por lo tanto, se recomienda prudencia al viajar a las zonas de montaña y fronterizas con Kirguistán y Tayikistán, el valle de Fergana, la ciudad de Andiján y la región de Surjandaria (al sudeste de Uzbekistán que limita con Afganistán y Tayikistán).
Por otro lado, se recuerda que el cruce de la frontera con Afganistán está desaconsejado bajo cualquier circunstancia. En todo caso, se trata de un desplazamiento que requiere un visado y, en ocasiones, una autorización especial uzbeca.
Zonas de riesgo medio:
Ninguna.
Zonas sin problemas:
Resto del país con las precauciones mencionadas.
Drogas
La legislación uzbeka es muy severa en cuanto a la tenencia de drogas, ya sea para consumo propio o para su venta. La tolerancia es cero en cuanto a la entrada en el país de psicotrópicos y sustancias narcóticas y sus precursores en cualquier forma, incluidos medicamentos y plantas que contengan estas sustancias o sus partes. No se permite ninguna cantidad aunque ésta sea ínfima. Las penas de privación de la libertad que contempla el código penal uzbeko pueden llegar a los 20 años de prisión.
Aduanas
Visite la página Web del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de Uzbekistán sobre la normativa aduanera (en inglés). Para más información consulte la página Web del Comité Estatal de Aduanas:.
Se aconseja declarar los objetos de valor, así como el dinero y cualquier medicamento, aunque éste sea de uso corriente en Europa. En caso de duda sobre ciertos elementos es mejor declararlos. Cualquier cantidad de divisa u objeto de valor no declarado podrá ser confiscado.
La declaración en aduana se efectúa cumplimentando dos impresos al entrar en Uzbekistán. El viajero recibe uno de ellos sellado y lo deberá conservar hasta que salga del país, ya que se le exigirá que presente el documento.
Además, hay que tener especial cuidado con la compra de antigüedades, objetos de arte y alfombras. Hay limitaciones considerables para exportar este tipo de objetos. En todo caso, siempre y cuando se tenga la intención de sacar algún objeto que pueda ser catalogado como antigüedad u objeto de arte, incluidos libros antiguos, es obligatorio obtener el correspondiente permiso del Ministerio de Cultura uzbeco. Las autoridades locales examinarán la pieza y permitirán o, en su caso, denegarán su salida del país. Se destaca que el intento de sacar fuera del país objetos de arte o antigüedades que no lleven el correspondiente certificado del Ministerio de Cultura puede ser considerado como contrabando y acarrear las consiguientes responsabilidades penales para el viajero.
Transporte
En cuanto a posibles desplazamientos, se informa de que los niveles de comodidad y seguridad de los transportes públicos no son los occidentales. Las carreteras tampoco presentan buenas condiciones. En todo caso, si se va a circular por carretera, es necesario disponer del permiso de conducir internacional y debe saberse que las estaciones de gasolina pueden distar mucho unas de otras en algunos lugares del país. En particular, se deberá hacer acopio de amplias reservas de combustible si se viaja al interior del país, especialmente de diésel.
Normativa entrada de vehículos y normativa aplicable a los permisos de conducir
Documentación requerida: permiso de importación temporal; seguro de responsabilidad civil; registro del vehículo.
Se necesita un Permiso Internacional para Conducir además del permiso nacional. La edad mínima para alquilar un coche es de 21 años.
Colectivo LGTBIQ+
En Uzbekistán, las relaciones sexuales consensuales entre hombres del mismo sexo están penalizadas con hasta tres años de prisión. Asimismo, las manifestaciones de afecto en público entre personas del mismo sexo pueden ser mal aceptadas socialmente e incluso pueden acarrear penas que van de multas hasta la detención y deportación.
Entrada de animales de compañia
Para ingresar animales de compañía es necesario cumplir con los siguientes requisitos: pasaporte veterinario internacional (el examen clínico debe realizarse dentro de los cinco días previos al viaje); vacuna contra la rabia y otras vacunas necesarias según la especie e indicaciones veterinarias; certificado veterinario internacional 10 días previos a la entrada en el país; microchip.
Instituciones u organismos españoles que pueden asistir a ciudadanos españoles en Uzbekistán:
Embajada de Uzbekistán en EspañaPrefijo del país: +998 (Tashkent 71)
Para llamadas internacionales: +998 71
Embajada de España en Moscú (acreditada en Uzbekistán)
Bolshaya Nikitskaya, 50/8 - 115127 Moscú. Teléfonos: + 7 495 690 29 93/690 30 02/690 30 54/690 32 50/ 916 54 00/ 916 54 34. Fax: +7 495 691 91 71. Correo electrónico: emb.moscu@maec.es
Página web
Encargada de Negocios a.i.: Dª Mª Asunción Sánchez Ruiz
Correo electrónico: emb.uzbekistan@maec.es
MUY IMPORTANTE: no es un teléfono de atención ciudadana sino una línea de emergencias que está disponible las 24 horas del día única y exclusivamente para aquellos ciudadanos españoles que se encuentren en situación de emergencia en nuestra demarcación consular (accidentes, detenciones, robos, retenciones en fronteras, hospitalizaciones, conflictos bélicos, actos de violencia, etc.)
Correo electrónico: cog.moscu@maec.es
Página web
Emergencias: 112
Bomberos: 101
Policía: 102
Ambulancia: 103
Policía Turística: 1173
Oficina de visados en el Aeropuerto Internacional de Tashkent: +998 71 255 18 36
SE RECOMIENDA VIAJAR CON PRECAUCIÓN. Se recomienda la atenta lectura del resto de estas Recomendaciones de Viaje.
Uzbekistán es un país por lo general estable y seguro en el que existe una fuerte presencia policial en las principales ciudades turísticas, como son Samarcanda, Bujara, Jiva y Nukus. No obstante, nunca puede descartarse la comisión de un delito de robo, hurto o un atentado terrorista por lo que habrá que atenerse a las medidas elementales de seguridad que se señalan más adelante en estas recomendaciones de viaje. Asimismo, se aconseja seguir la actualidad política del país antes de viajar.
Se recomienda encarecidamente al viajero contratar un seguro médico de viaje completo que contemple todo el espectro de asistencia médica durante su estancia, así como la repatriación en caso necesario.
La posesión de drogas es ilegal y puede conllevar pena de cárcel.
En Uzbekistán, las manifestaciones de afecto en público entre personas del mismo sexo pueden ser mal aceptadas socialmente e incluso pueden acarrear penas que van de multas hasta la detención y deportación.
Lleve consigo el pasaporte en todo momento. Este es un requisito legal en Uzbekistán y la policía realiza controles con frecuencia.
Por otro lado, Uzbekistán se encuentra en zona de riesgo sísmico. Aunque de registro bajo, se producen frecuentes movimientos de este tipo. Por ello se recomienda estar familiarizado con las medidas elementales de autoprotección que se deben tomar en caso de terremoto.
Ministerio de Asuntos Exteriores: Recomendaciones de viaje, visados necesarios para visitar un país, condiciones de seguridad… Web del Ministerio de Asuntos Exteriores
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social: Recomendaciones sobre sanidad para viajeros, tarjeta sanitaria europea, etc. http://www.mscbs.gob.es/
Ministerio de Interior: Expedición de pasaportes, denuncia por pérdida o extravio del documento. http://www.interior.gob.es/
Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social: Ayudas, inserción social, etc. http://www.mitramiss.gob.es/
BOE: Boletín oficial del Estado https://www.boe.es
LosViajeros.com: El mayor Foro de Viajes en Español...
Google-Earth: El programa para explorar el Planeta...