Documentación necesaria para viajar a Uzbekistán. ⭐ Embajada y consulado de Uzbekistán en España (Madrid y Barcelona): dirección, ☎️ teléfono y contacto. ✍ Trámites para obtener el visado o la residencia: Vigencia del pasaporte, ⛔ prohibiciones legales, vacunas obligatorias. Embajada de Uzbekistán: dirección, email y teléfono. Renovación de pasaporte o pérdida, visado turístico, negocios, tránsito. ¿Necesito visado para viajar a Uzbekistán?
Dirección: Plaza de la Lealtad 3, entreplanta derecha, 28014
Teléfonos: +34-91 310-16-39
Fax: +34-91 310-31-23
Correo electrónico: es.uzembassy@mfa.uz
Correo electrónico Sección Consular: secretaria@uzbekembassy.es
Página Web: http://www.uzembassy.es/
Pasaporte
Se necesita pasaporte en vigor con una caducidad no inferior a tres meses a partir de la fecha de finalización de la estancia en los casos en que se disfrute del régimen de 30 días sin visado.
Si el viajero se aloja en un hotel, normalmente la administración del establecimiento realizará el registro de sus huéspedes. Es conveniente comprobar la formalización de dicho registro.
Lleve consigo el pasaporte en todo momento. Este es un requisito legal en Uzbekistán y la policía realiza controles con frecuencia.
Los turistas españoles que no vayan a pernoctar en hoteles pueden registrarse ellos mismos a través del sitio de Internet de registro en línea
Visados
Desde el 1 de febrero de 2019 existe un régimen de la entrada y estancia sin visado para los ciudadanos españoles en Uzbekistán por un período de 30 días con fines turísticos.
Este régimen sin visado se aplica para los turistas portadores de todas las categorías de pasaportes (diplomáticos, de servicio, oficiales y ordinarios), que planeen visitar Uzbekistán por un período de hasta 30 días.
Para entrar en el país solamente hay que tener un pasaporte en vigor con una caducidad no inferior a tres meses a partir de la fecha de finalización de la estancia.
El régimen de 30 días sin visado entra en vigor en el momento en que se cruza la frontera estatal de Uzbekistán y, cuando expiren los 30 días, el ciudadano extranjero debe abandonar el país. El hecho de superar los 30 días de estancia sin visado es una violación del reglamento para la estancia de ciudadanos extranjeros en Uzbekistán y conlleva responsabilidad administrativa.
Si la estancia prevista en Uzbekistán es superior a 30 días, el ciudadano extranjero deberá presentar los documentos necesarios en la Embajada de Uzbekistán para tramitar el visado correspondiente al propósito de su viaje.
A la hora de recoger el visado, se recomienda revisar los datos consignados en él.
A los menores de edad se les aplican los mismos requisitos en cuanto a la necesidad de visado.
Por otra parte, una vez en Uzbekistán, es fundamental ir siempre debidamente documentado con el pasaporte, el visad y el documento de registro. La policía uzbeca puede requerirlos en cualquier momento. Si el viajero se encuentra indocumentado, puede ser retenido y trasladado a una comisaría hasta que se le identifique.
Vacunas
Obligatorias: No existen obligaciones específicas de vacunación para viajar a Uzbekistán.
Recomendadas: tétanos-difteria/tos ferina; triple vírica (sarampión, rubeola, parotiditis); hepatitis A y B; rabia; fiebre tifoidea.
Es aconsejable consultar antes de viajar la página web del Ministerio de Sanidad de España
Debido a la situación actual causada por la Pandemia del Coronavirus (⛔ COVID-19), recomendamos la lectura minuciosa de los apartados de Sanidad, Seguridad y Tramites de Embajadas, antes de planificar su viaje a cualquier país. En la situación actual, las condiciones de entrada y estancia en cualquier país, pueden cambiar sin previo aviso y los documentos de acceso al país, anulados de forma imprevista.
Prefijo del país: +998 (Tashkent 71)
Para llamadas internacionales: +998 71
Embajada de España en Moscú (acreditada en Uzbekistán)
Bolshaya Nikitskaya, 50/8 - 115127 Moscú
Teléfonos: + 7 495 690 29 93/690 30 02/690 30 54/690 32 50/ 916 54 00/ 916 54 34
Fax: +7 495 691 91 71
Correo electrónico: emb.moscu@maec.es
Página web
Encargada de Negocios a.i.: Dª Mª Asunción Sánchez Ruiz
Correo electrónico: emb.uzbekistan@maec.es
MUY IMPORTANTE: no es un teléfono de atención ciudadana sino una línea de emergencias que está disponible las 24 horas del día única y exclusivamente para aquellos ciudadanos españoles que se encuentren en situación de emergencia en nuestra demarcación consular (accidentes, detenciones, robos, retenciones en fronteras, hospitalizaciones, conflictos bélicos, actos de violencia, etc.)
Correo electrónico: cog.moscu@maec.es
Página web
Emergencias: 112
Bomberos: 101
Policía: 102
Ambulancia: 103
Policía Turística: 1173
Oficina de visados en el Aeropuerto Internacional de Tashkent: +998 71 255 18 36
Información y recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en Uzbekistán.
SE RECOMIENDA VIAJAR CON PRECAUCIÓN. Se recomienda la atenta lectura del resto de estas Recomendaciones de Viaje.
Uzbekistán es un país por lo general estable y seguro en el que existe una fuerte presencia policial en las principales ciudades turísticas, como son Samarcanda, Bujara, Jiva y Nukus. No obstante, nunca puede descartarse la comisión de un delito de robo, hurto o un atentado terrorista por lo que habrá que atenerse a las medidas elementales de seguridad que se señalan más adelante en estas recomendaciones de viaje. Asimismo, se aconseja seguir la actualidad política del país antes de viajar.
Se recomienda encarecidamente al viajero contratar un seguro médico de viaje completo que contemple todo el espectro de asistencia médica durante su estancia, así como la repatriación en caso necesario.
La posesión de drogas es ilegal y puede conllevar pena de cárcel.
En Uzbekistán, las manifestaciones de afecto en público entre personas del mismo sexo pueden ser mal aceptadas socialmente e incluso pueden acarrear penas que van de multas hasta la detención y deportación.
Lleve consigo el pasaporte en todo momento. Este es un requisito legal en Uzbekistán y la policía realiza controles con frecuencia.
Por otro lado, Uzbekistán se encuentra en zona de riesgo sísmico. Aunque de registro bajo, se producen frecuentes movimientos de este tipo. Por ello se recomienda estar familiarizado con las medidas elementales de autoprotección que se deben tomar en caso de terremoto.
Ministerio de Asuntos Exteriores: Recomendaciones de viaje, visados necesarios para visitar un país, condiciones de seguridad… Web del Ministerio de Asuntos Exteriores
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social: Recomendaciones sobre sanidad para viajeros, tarjeta sanitaria europea, etc. http://www.mscbs.gob.es/
Ministerio de Interior: Expedición de pasaportes, denuncia por pérdida o extravio del documento. http://www.interior.gob.es/
Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social: Ayudas, inserción social, etc. http://www.mitramiss.gob.es/
BOE: Boletín oficial del Estado https://www.boe.es
LosViajeros.com: El mayor Foro de Viajes en Español...
Google-Earth: El programa para explorar el Planeta...