Condiciones sanitarias en Tailandia: ⭐ vacunas obligatorias o recomendadas, seguro médico. ⛔ ¿Es necesario pruebas PCR o antígenos para viajar a Tailandia? Hospitales, vacunación, laboratorio pruebas PCR o antígenos, seguro médico ✔️, salud y condiciones higiénicas. ¿Que vacunas son necesarias para viajar a Tailandia?
Para más información, puede consultar la siguiente página web.
En general, los hospitales privados, particularmente en Bangkok, son de alto nivel y con un personal competente. Debe tenerse en cuenta que sus tarifas son elevadas y que, aunque traten a turistas en caso de emergencia, luego exigirán el cobro de sus servicios. Además, no tienen obligación de atender a un extranjero si no está debidamente cubierto por un seguro. Por ello, se recomienda encarecidamente viajar por Tailandia con un seguro médico cuya cobertura sea lo más amplia posible.
Hay una alta prevalencia de dengue, especialmente en la época de lluvias, entre mayo y noviembre. Los síntomas del dengue son similares a los de la gripe (fiebre, dolor muscular, náuseas y escalofríos). En caso de fiebre, se debe acudir inmediatamente al médico y no automedicarse, ya que tomar aspirina (ácido acetilsalicílico) puede ser peligroso. Aunque el dengue se cura con reposo, en ciertas variantes puede ser mortal. Se aconseja evitar las picaduras de mosquitos, causantes de la transmisión de la enfermedad, utilizando repelentes especiales para zonas tropicales y otras medidas de autoprotección (mosquiteras).
El uso de repelentes y evitar la exposición a la picadura de mosquitos también reduce el riesgo de contraer malaria y zika, que también están presentes en Tailandia, sobre todo en las zonas rurales y tropicales, aunque el riesgo de infección no es alto. Los síntomas del zika son similares a los del dengue, pero con graves consecuencia en los fetos cuando el contagio se produce en mujeres embarazadas. Por ello, se recomienda a las mujeres en estado de gestación mantenerse informadas sobre la evolución del zika en el país y, en todo caso, consultar con su médico habitual antes de viajar a Tailandia.
Hay una alta incidencia de enfermedades de transmisión sexual de toda clase, incluido el VIH/SIDA.
Se recomienda beber agua embotellada o previamente filtrada o tratada. Se aconseja comer verduras y frutas previamente lavadas con agua y algún desinfectante y/o peladas.
El calor, especialmente en las regiones del interior, puede provocar deshidratación. Manténgase siempre hidratado y protegido del sol.
Entre los meses de enero y marzo la contaminación del aire empeora sustancialmente en el país y alcanza niveles muy elevados que resultan perjudiciales para la salud (especialmente en Bangkok y en Chiang Mai). Se recomienda mantenerse informado acerca de los niveles de polución del aire y, en el caso de que ésta sea elevada, seguir las recomendaciones de las autoridades locales en lo que se refiere a la exposición prolongada y/o la práctica de deporte al aire libre, así como al uso de máscaras y de purificadores de aire, entre otros.
Antes de viajar a Tailandia, se recomienda consultar la página web del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la de la Organización Mundial de la Salud
En relación con el terremoto que tuvo lugar en Myanmar el pasado 28 de marzo de 2025, con efectos en Tailandia, este episodio no ha afectado ni a servicios básicos ni a infraestructuras en el país, si bien en algunos edificios de su capital (Bangkok) se están llevando a cabo inspecciones técnicas para evaluar su situación.
En caso de que se produzca un episodio de actividad sísmica se recomienda seguir las informaciones publicadas por fuentes oficiales (@DDPMNews, @TATnews_Org, @PRDThailand) y permanecer atento a las consignas de las autoridades locales.
NO HAY RESTRICCIONES ESPECÍFICAS RELATIVAS A VIAJES A ESTE PAÍS. Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje.
COVID-19: Tailandia no exige ningún documento covid para entrar en el país. No es necesario por tanto mostrar prueba de vacunación contra el covid ni prueba negativa al llegar al país.
Se recomienda encarecidamente, en cualquier caso, viajar a Tailandia con un seguro médico cuya cobertura sea lo más amplia posible. Es asimismo muy importante cumplir con los requisitos de pasaporte y visado que se indican en el epígrafe siguiente ‘Documentación y visados.
Ministerio de Asuntos Exteriores: Recomendaciones de viaje, visados necesarios para visitar un país, condiciones de seguridad… Web del Ministerio de Asuntos Exteriores
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social: Recomendaciones sobre sanidad para viajeros, tarjeta sanitaria europea, etc. http://www.mscbs.gob.es/
Ministerio de Interior: Expedición de pasaportes, denuncia por pérdida o extravio del documento. http://www.interior.gob.es/
Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social: Ayudas, inserción social, etc. http://www.mitramiss.gob.es/
BOE: Boletín oficial del Estado https://www.boe.es
LosViajeros.com: El mayor Foro de Viajes en Español...
Google-Earth: El programa para explorar el Planeta...