Documentación necesaria para viajar a Tailandia. ⭐ Embajada y consulado de Tailandia en España (Madrid y Barcelona): dirección, ☎️ teléfono y contacto. ✍ Trámites para obtener el visado o la residencia: Vigencia del pasaporte, ⛔ prohibiciones legales, vacunas obligatorias. Embajada de Tailandia: dirección, email y teléfono. Renovación de pasaporte o pérdida, visado turístico, negocios, tránsito. ¿Necesito visado para viajar a Tailandia?
Embajada Real de Tailandia
C/ Joaquín Costa, 29. Madrid.
Teléfonos:. 91 563 29 03/79 59.
Faxes: 91 564 00 33/562 41 82.
Correo electrónico: madthai@temb.e.telefonica.net
AVISO: Se ruega consulte NOTAS IMPORTANTES incluidas en apartado anterior para información sobre situación actual.
Pasaporte/DNI
Para entrar en Tailandia se necesita un pasaporte en vigor que tenga una validez de al menos 6 meses desde la fecha de entrada en el país con respecto a la fecha de caducidad del mismo. La fecha de renovación o la fecha prevista de renovación del pasaporte son irrelevantes a este efecto ya que las autoridades locales solo tienen en cuenta la fecha de caducidad. Por este motivo, la recomendación de la Embajada es que renueve su pasaporte antes de viajar a Tailandia si éste tiene menos de 6 meses de validez desde la fecha de entrada en el país.
Si durante su estancia en Tailandia le roban o pierde su pasaporte deberá acudir personalmente a la Embajada de España en Bangkok en horario laboral para solicitar un salvoconducto (gratuito) que le permitirá únicamente regresar a España o a algún Estado Miembro de la Unión Europea. Para ello es imprescindible aportar denuncia de robo o pérdida ante la policía local (preferiblemente del lugar donde ocurrió la pérdida o robo). Puesto que las autoridades tailandesas no permiten tomar vuelos internos con dicha denuncia policial, usted tendrá que organizar su traslado a Bangkok por vía terrestre y/o marítima))para realizar la solicitud de tal salvoconducto.
VisadosNo se exige visado a los ciudadanos españoles para estancias turísticas. El plazo máximo de permanencia en Tailandia sin visado es de 60 días, que pueden extenderse otros 30 días, en las oficinas de inmigración.
Por vía terrestre solo se permite entrar bajo exención de visado un máximo de dos veces en un año natural.
Por vía aérea no hay limitación formal al número de veces que se puede entrar al año bajo exención de visado, siempre que éstas respondan a desplazamientos turísticos normales. No obstante, las autoridades tailandesas no permiten entrar y salir del país indefinidamente (bajo la práctica conocida como visa run) y por ello pueden denegar la entrada si consideran que se reside ilegalmente en el país.
Son posibles varias entradas y salidas de Tailandia para visitar los países vecinos o de la región(por turismo) pudiendo volver a entrar en Tailandia bajo exención de visado en cada ocasión.
Para estancias de duración superior a la permitida sin visado o para actividades distintas del turismo, se deberá solicitar el correspondiente visado en este enlace o, en su defecto, ante la Embajada de Tailandia correspondiente. El 1 de enero de 2025 entró en vigor el sistema global de visado electrónico (Thai e-Visa), que permite tramitar la solicitud de visado online, sin necesidad de entregar en persona el pasaporte y la documentación requerida en las Embajadas y Consulados Generales de Tailandia.
Las autoridades tailandesas exigen formalmente a los turistas tener un billete de salida de Tailandia para poder entrar en el país por vía aérea. Aunque normalmente no se solicita prueba de dicho billete en el control de inmigración de entrada a Tailandia, se recomienda a los españoles cumplir con este requisito.
Es ilegal residir y trabajar en Tailandia sin el correspondiente visado y permiso de trabajo.
Superar el límite de estancia permitido (overstay) se considera un delito castigado con una pena de 500 bahts por día de estancia, hasta un límite total de 20.000 bahts. Las autoridades de Tailandia pueden arrestar a la persona, deportarla (a su costa) y prohibirle volver a entrar en el país. Las autoridades de Tailandia proceden siempre a la detención y deportación cuando se superan los 42 días por encima de la estancia autorizada. El periodo de detención previa a la deportación puede extenderse hasta 4 semanas (en algunas ocasiones se ha extendido incluso más), en centros de internamiento de extranjeros cuyas condiciones son muy similares a las de prisión. La Embajada de España no sufraga los gastos de las multas por superar los límites de estancia ni expide ningún certificado justificativo.
Vacunas:
Para más información, puede consultar la siguiente página web.
Debido a la situación actual causada por la Pandemia del Coronavirus (⛔ COVID-19), recomendamos la lectura minuciosa de los apartados de Sanidad, Seguridad y Tramites de Embajadas, antes de planificar su viaje a cualquier país. En la situación actual, las condiciones de entrada y estancia en cualquier país, pueden cambiar sin previo aviso y los documentos de acceso al país, anulados de forma imprevista.
Correo electrónico: emb.bangkok.inf@maec.es
Página webFacebookTwitterInstagram
Consulado Honorario de España en Chiang Mai
Cónsul Honorario: D. Carlos José Jalón Oliveras
Baan Sirin Home 3, 89/87 Moo.6 Tambon San Klang, san Kamphaeng District 50130, Chiang Mai (Tailandia)
Teléfono: +66818687507
Correo electrónico: ch.chiangmai@maec.es
Consulado Honorario de España en Phuket
Cónsul Honorario: D. Cristóbal Rodríguez López
Direcciones y teléfonos de interés:
Policía
Centros de Asistencia Turística:
Hospitales
Webs de interés:
Información y recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en Tailandia.
En relación con el terremoto que tuvo lugar en Myanmar el pasado 28 de marzo de 2025, con efectos en Tailandia, este episodio no ha afectado ni a servicios básicos ni a infraestructuras en el país, si bien en algunos edificios de su capital (Bangkok) se están llevando a cabo inspecciones técnicas para evaluar su situación.
En caso de que se produzca un episodio de actividad sísmica se recomienda seguir las informaciones publicadas por fuentes oficiales (@DDPMNews, @TATnews_Org, @PRDThailand) y permanecer atento a las consignas de las autoridades locales.
NO HAY RESTRICCIONES ESPECÍFICAS RELATIVAS A VIAJES A ESTE PAÍS. Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje.
COVID-19: Tailandia no exige ningún documento covid para entrar en el país. No es necesario por tanto mostrar prueba de vacunación contra el covid ni prueba negativa al llegar al país.
Se recomienda encarecidamente, en cualquier caso, viajar a Tailandia con un seguro médico cuya cobertura sea lo más amplia posible. Es asimismo muy importante cumplir con los requisitos de pasaporte y visado que se indican en el epígrafe siguiente ‘Documentación y visados.
Ministerio de Asuntos Exteriores: Recomendaciones de viaje, visados necesarios para visitar un país, condiciones de seguridad… Web del Ministerio de Asuntos Exteriores
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social: Recomendaciones sobre sanidad para viajeros, tarjeta sanitaria europea, etc. http://www.mscbs.gob.es/
Ministerio de Interior: Expedición de pasaportes, denuncia por pérdida o extravio del documento. http://www.interior.gob.es/
Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social: Ayudas, inserción social, etc. http://www.mitramiss.gob.es/
BOE: Boletín oficial del Estado https://www.boe.es
LosViajeros.com: El mayor Foro de Viajes en Español...
Google-Earth: El programa para explorar el Planeta...