Recomendaciones de seguridad para Viajar a República Democrática del Congo. ⛔ Zonas peligrosas y seguras para hacer turismo o vivir en República Democrática del Congo ✔️ Requisitos y restricciones de viaje. ⚠️ ¿Es peligroso o seguro viajar a República Democrática del Congo?
Información y recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en República Democrática del Congo
La RDC es un país con una situación de seguridad muy frágil, que puede evolucionar rápidamente y se puede deteriorar, por lo que se recomienda encarecidamente extremar la precaución.
El conflicto que se vive en el Este del país hace que no sea recomendable viajar a ninguna de las Provincias de esta zona (Ituri, Kivu Norte, Kivu Sur, y Tanganika). La presencia de grupos armados en permanente conflicto con estas Fuerzas de Seguridad llevó a declarar el estado de sitio en mayo de 2021. Esta situación, que se prorroga desde entonces cada 15 días, supone la transferencia por parte de las autoridades civiles a las autoridades militares de todas las competencias. Hasta los delitos o incidentes más leves, como un accidente de tráfico, están sometidos a la jurisdicción militar. Los ataques de grupos terroristas son frecuentes en la zona y hay presencia de fuerzas militares diversas. Desde inicios de febrero de 2024 los combates alrededor de la ciudad de Goma se han intensificado. Hay bombardeos que afectan a la propia ciudad y a localidades vecinas y desde julio de 2024 el grupo armado M23 controla cada vez más zonas de territorio al norte de Goma, por lo que todo desplazamiento en esta zona debe evitarse. No se debe viajar a esta zona del país bajo ningún concepto.
El grupo terrorista ADF está presente en el norte del país, especialmente en Ituri y Kivu Norte. Cada vez tienen más capacidad de acción en estas provincias, por lo que conviene observar la recomendación hecha más arriba.
En Kinshasa se deben evitar los barrios periféricos, incluidos los que están en la carretera del aeropuerto de N'Djili y la RN1 hacia el Norte de Kinshasa. Se debe extremar la precaución al circular por la ciudad, pues no es extraño que se produzcan asaltos a extranjeros que conducen en la ciudad. Recientemente se han producido violentos ataques contra vehículos de personal diplomático, lo que obliga a extremar las precauciones en todo desplazamiento por la ciudad, tanto de día como de noche, siendo aconsejable no circular sólo y evitar los atascos y situaciones complicadas de circulación siguiendo, en todo caso, las indicaciones de las fuerzas y cuerpos de seguridad. No se debe viajar fuera de Kinshasa por carretera, por el mal estado de las mismas y lo peligroso de las rutas.
Es frecuente la extorsión en puestos fronterizos por parte de los agentes de migración, especialmente en el aeropuerto de Ndjili, en el puerto fluvial de Ngobila para aquellos que acceden a la República Democrática del Congo desde Brazzaville, y en la frontera terrestre con Angola, Ruanda y Zambia.
Además, en los últimos meses se han producido "secuestros express" y agresiones, de los que son víctimas los extranjeros que se aventuran a conducir o pasear por el centro de Kinshasa sin adoptar las precauciones necesarias. En la mayor parte de los casos, estos secuestros los llevan a cabo falsos policías. El propósito es el robo del efectivo que se lleve encima y acudir a cajeros automáticos para sacar la mayor cantidad autorizada. A menudo el robo se acompaña de lesiones y golpes. Se ha registrado, asimismo, un repunte de la actividad de bandas juveniles en el centro de la capital y en otras ciudades del país, como Lubumbashi. De ahí que se desaconseje formalmente caminar por Kinshasa y otras ciudades, especialmente de noche, y se recomiende circular en vehículos con las ventanillas cerradas y el seguro de las puertas activado. No se recomienda aventurarse a pie por ninguna ciudad del país.
Los vuelos interiores de las compañías locales no ofrecen tampoco estándares de seguridad que los hagan recomendables.
Zonas de riesgo alto (deben ser evitadas): todo el Este de la RDC se considera zona de riesgo alto.
Zonas de riesgo medio: el resto del país, incluida la capital, puede ser considerado como zona de riesgo medio.
Zonas sin problemas: ninguna.
Los medios de transporte públicos están totalmente desaconsejados (no existen autobuses mínimamente fiables ni tampoco un sistema adecuado de taxis, salvo en la puerta de los tres grandes hoteles anteriormente mencionados). Existen agencias de alquiler de vehículos con chófer incluido por 150 € al día aproximadamente. La infraestructura de carreteras en el país es muy deficiente, por lo que los viajes por el interior son complejos y largos, siendo intransitables las rutas en la época de lluvias (de octubre a mayo). El transporte fluvial regular en el río Congo no ofrece, tampoco, las garantías necesarias.
En el caso de verse obligado a viajar al país, es recomendable que una persona fiable previamente contactada desde España acuda personalmente al aeropuerto, evitando la utilización de taxis o transportes públicos que carecen de toda seguridad. Los grandes hoteles como el Pullman, el Fleuve Congo o el Memling tienen servicio de recogida y traslado al aeropuerto previo pago.
Para abandonar el país por avión es obligatorio el pago de una tasa aeroportuaria de salida de la RDC que asciende a 55 dólares, que debe pagarse con dinero en efectivo. Esta tasa se puede pagar tanto en el aeropuerto como en los centros de embarque que tienen algunas compañías aéreas en el centro de la capital.
Aunque la medida que prohibía la toma de fotografías en los espacios públicos ha sido suprimida para los lugares considerados no sensibles (continúa la prohibición de edificios oficiales y del personal policial y militar), su aplicación reciente y el carácter aleatorio y subjetivo de la apreciación de "sensibilidad" tanto de lugares como de personas obligan a ser prudentes. En todo caso, se aconseja solicitar el consentimiento de las personas antes de fotografiarlas.
La posesión, el consumo y el tráfico de estupefacientes están duramente castigados por la legislación congoleña.
Instituciones u organismos españoles que pueden asistir a ciudadanos españoles en República Democrática del Congo:
Embajada de República Democrática del CongoPrefijo del País: +243
ANTE LA INESTABILIDAD DE LA SITUACIÓN EN LA RDC Y EN PREVISIÓN DE DISTURBIOS DEBE EVITARSE TODO VIAJE AL PAIS.
EN NINGUN CASO SE DEBE VIAJAR AL ESTE Y NORESTE DEL PAÍS: ITURI, KIVU NORTE, KIVU SUR, TANGANICA, HAUT LOMANI, HAUT UELE, Y BAS UELE, MAI DNOMBE, y KWILU (ZONA ENTRE KWAMOUTH Y BANDUNDU, MUY CERCANA A LA CAPITAL), TODOS LOS QUE SE ENCUENTREN EN KIVU NORTE Y KIVU SUR DEBEN ABANDONAR LA ZONA EN CUANTO LA SITUACION LO PERMITA.
NO SE DEBE VIAJAR A LA ZONA DE LA RESERVA DE BONOBOS "EKOLO YA BONOBO", EN EL NOROESTE DE LA RDC POR LOS GRAVES EPISODIOS DE VIOLENCIA EN BASANKUSU.
ASIMISMO, SE DESACONSEJA TODO VIAJE A MENOS DE 50 KILÓMETROS DE LA FRONTERA CON LA REPÚBLICA CENTROAFRICANA, SE RUEGA VALORAR EN TODO MOMENTO Y CON PRUDENCIA LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD
En el Este del país operan desde hace años numerosos grupos armados, por lo que se desaconsejan vivamente los desplazamientos a la zona. Ituri y Kivu Norte están desde hace meses bajo estado de sitio dada la crudeza de los combates, fundamentalmente por el grupo ADF y el M23. Ambos grupos están intensificando en estos momentos su ofensiva, por lo que bajo ningún concepto se debe viajar a la zona.
El M23 controla gran parte del territorio de la región y la línea del frente es muy volátil. Ha ocupado la mayor parte de Kivu Norte, temiéndose que continúe su expansión hacia el sur y otras provincias. Tras la caída en su poder de las ciudades de Sake (a tan solo 23 km al oeste de la ciudad de Goma) y de Minova, los combates se libran ahora en la capital de la provincia de Kivu Norte, Goma, y ya hay enfrentamientos cerca de la capital de Kivu Sur, Bukavu. Se prevé que continúe la ofensiva hacia el sur por lo que si las circunstancias lo permiten se recomienda encarecidamente abandonar las dos provincias.
Se desaconsejan igualmente los viajes a menos de 50 kilómetros de la frontera con la República Centroafricana, así como a Mai Ndombe y Kwilu, donde varios grupos armados están activos.
Asimismo, en la capital Kinshasa se están produciendo disturbios y han aumentado los episodios de violencia contra extranjeros, por lo que deben extremarse al máximo las precauciones y evitar tumultos o manifestaciones, así como la circulación en solitario por la ciudad, siguiendo en todo caso las indicaciones de las fuerzas y cuerpos de seguridad.
Ministerio de Asuntos Exteriores: Recomendaciones de viaje, visados necesarios para visitar un país, condiciones de seguridad… Web del Ministerio de Asuntos Exteriores
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social: Recomendaciones sobre sanidad para viajeros, tarjeta sanitaria europea, etc. http://www.mscbs.gob.es/
Ministerio de Interior: Expedición de pasaportes, denuncia por pérdida o extravio del documento. http://www.interior.gob.es/
Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social: Ayudas, inserción social, etc. http://www.mitramiss.gob.es/
BOE: Boletín oficial del Estado https://www.boe.es
LosViajeros.com: El mayor Foro de Viajes en Español...
Google-Earth: El programa para explorar el Planeta...