Documentación necesaria para viajar a República Democrática del Congo. ⭐ Embajada y consulado de República Democrática del Congo en España (Madrid y Barcelona): dirección, ☎️ teléfono y contacto. ✍ Trámites para obtener el visado o la residencia: Vigencia del pasaporte, ⛔ prohibiciones legales, vacunas obligatorias. Embajada de República Democrática del Congo: dirección, email y teléfono. Renovación de pasaporte o pérdida, visado turístico, negocios, tránsito. ¿Necesito visado para viajar a República Democrática del Congo?
Índice
Calle Doctor Fleming 45
28036 Madrid
Teléfono +34 917 332 647
Pasaporte: Pasaporte en vigor con una antigüedad de al menos 6 meses.
Visados: Sí es necesario.
Es obligatoria la obtención del visado en España (en la Embajada de la RDC en Madrid, a través del formulario que tienen publicado en su página web) o en el país de residencia. El puesto fronterizo de Brazzaville (Repú blica del Congo) es considerado por las autoridades de la RDC como sensible, por lo que su Embajada en Brazzaville no está autorizada a extender visados a extranjeros no residentes en ese país.
Es importante señalar que la posesión de un visado válido no garantiza la entrada en el país y que se han dado casos de ciudadanos españoles rechazados en frontera pese a tener un visado vigente.
Además, hay que destacar que las Embajadas de la RDC en el extranjero han recibido la instrucción del Ministerio de Asuntos Exteriores congoleño de no conceder visados a personas que quieran viajar al Este de la RDC (Ituri, Kivu Norte, Kivu Sur, y Tanganika) para trabajar en ONGs. Esta instrucción es válida desde enero de 2023, momento en el cual no se podrá solicitar visado en la Embajada de la RDC en Madrid si el objetivo es establecerse en las 4 provincias del Este trabajando para una ONG, ya sea ésta local o extranjera.
Vacunas: Hay que estar en posesión de la Cartilla Internacional de Vacunación de la OMS en vigor.
Para más información, consulte las recomendaciones sanitarias por países del Ministerio de Sanidad en su página web
Ébola: La vacuna contra el ébola se encuentra en una fase experimental, y por el momento, sólo se dispensa a través de la OMS.
Debido a la situación actual causada por la Pandemia del Coronavirus (⛔ COVID-19), recomendamos la lectura minuciosa de los apartados de Sanidad, Seguridad y Tramites de Embajadas, antes de planificar su viaje a cualquier país. En la situación actual, las condiciones de entrada y estancia en cualquier país, pueden cambiar sin previo aviso y los documentos de acceso al país, anulados de forma imprevista.
Prefijo del País: +243
Información y recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en República Democrática del Congo.
ANTE LA INESTABILIDAD DE LA SITUACIÓN EN LA RDC Y EN PREVISIÓN DE DISTURBIOS DEBE EVITARSE TODO VIAJE AL PAIS.
EN NINGUN CASO SE DEBE VIAJAR AL ESTE Y NORESTE DEL PAÍS: ITURI, KIVU NORTE, KIVU SUR, TANGANICA, HAUT LOMANI, HAUT UELE, Y BAS UELE, MAI DNOMBE, y KWILU (ZONA ENTRE KWAMOUTH Y BANDUNDU, MUY CERCANA A LA CAPITAL), TODOS LOS QUE SE ENCUENTREN EN KIVU NORTE Y KIVU SUR DEBEN ABANDONAR LA ZONA EN CUANTO LA SITUACION LO PERMITA.
NO SE DEBE VIAJAR A LA ZONA DE LA RESERVA DE BONOBOS "EKOLO YA BONOBO", EN EL NOROESTE DE LA RDC POR LOS GRAVES EPISODIOS DE VIOLENCIA EN BASANKUSU.
ASIMISMO, SE DESACONSEJA TODO VIAJE A MENOS DE 50 KILÓMETROS DE LA FRONTERA CON LA REPÚBLICA CENTROAFRICANA, SE RUEGA VALORAR EN TODO MOMENTO Y CON PRUDENCIA LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD
En el Este del país operan desde hace años numerosos grupos armados, por lo que se desaconsejan vivamente los desplazamientos a la zona. Ituri y Kivu Norte están desde hace meses bajo estado de sitio dada la crudeza de los combates, fundamentalmente por el grupo ADF y el M23. Ambos grupos están intensificando en estos momentos su ofensiva, por lo que bajo ningún concepto se debe viajar a la zona.
El M23 controla gran parte del territorio de la región y la línea del frente es muy volátil. Ha ocupado la mayor parte de Kivu Norte, temiéndose que continúe su expansión hacia el sur y otras provincias. Tras la caída en su poder de las ciudades de Sake (a tan solo 23 km al oeste de la ciudad de Goma) y de Minova, los combates se libran ahora en la capital de la provincia de Kivu Norte, Goma, y ya hay enfrentamientos cerca de la capital de Kivu Sur, Bukavu. Se prevé que continúe la ofensiva hacia el sur por lo que si las circunstancias lo permiten se recomienda encarecidamente abandonar las dos provincias.
Se desaconsejan igualmente los viajes a menos de 50 kilómetros de la frontera con la República Centroafricana, así como a Mai Ndombe y Kwilu, donde varios grupos armados están activos.
Asimismo, en la capital Kinshasa se están produciendo disturbios y han aumentado los episodios de violencia contra extranjeros, por lo que deben extremarse al máximo las precauciones y evitar tumultos o manifestaciones, así como la circulación en solitario por la ciudad, siguiendo en todo caso las indicaciones de las fuerzas y cuerpos de seguridad.
Ministerio de Asuntos Exteriores: Recomendaciones de viaje, visados necesarios para visitar un país, condiciones de seguridad… Web del Ministerio de Asuntos Exteriores
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social: Recomendaciones sobre sanidad para viajeros, tarjeta sanitaria europea, etc. http://www.mscbs.gob.es/
Ministerio de Interior: Expedición de pasaportes, denuncia por pérdida o extravio del documento. http://www.interior.gob.es/
Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social: Ayudas, inserción social, etc. http://www.mitramiss.gob.es/
BOE: Boletín oficial del Estado https://www.boe.es
LosViajeros.com: El mayor Foro de Viajes en Español...
Google-Earth: El programa para explorar el Planeta...