Recomendaciones de seguridad para Viajar a Rusia. ⛔ Zonas peligrosas y seguras para hacer turismo o vivir en Rusia ✔️ Requisitos y restricciones de viaje. ⚠️ ¿Es peligroso o seguro viajar a Rusia?
Información y recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en Rusia
Zonas de riesgo alto (deben ser evitadas)
Debido a la guerra de agresión que estalló contra Ucrania en febrero de 2022, se recomienda evitar realizar cualquier desplazamiento a los oblasts limítrofes con Ucrania (Rostov-en-Don, Voronezh, Belgorod, Kursk y Bryansk), así como no acercarse a la frontera con Ucrania ni a instalaciones militares o de interés estratégico.
También debe evitarse realizar cualquier desplazamiento desde Rusia al este de Ucrania y a los territorios de las autoproclamadas Repúblicas de Lugansk y Donetsk. Son zonas de conflicto, por lo que el cruce de la frontera en ambos sentidos puede ser problemático y la capacidad de actuación consular desde Moscú es muy limitada.
En lo que se refiere a Crimea y Sebastopol, España no reconoce su anexión ilegal por parte de Rusia, de modo que en este caso el Consulado General de Moscú no podrá proporcionar asistencia consular en dichas zonas.
Lo mismo ocurre en las autoproclamadas Repúblicas de Abjasia y Osetia del Sur. Además de no haber sido reconocidas por España, sus fronteras con la República de Georgia están militarizadas y son de acceso restringido. En concreto, la legislación georgiana prohíbe la entrada en la República de Georgia desde estos dos territorios que considera ilegalmente ocupados. Ello se castiga con una multa o incluso con pena de prisión. Asimismo, los incidentes fronterizos entre elementos militares y paramilitares son relativamente frecuentes. Se recomienda consultar las recomendaciones de viaje para Georgia.
Conviene extremar las precauciones en los territorios de Stavropol y Krasnodar, donde sin previo aviso pueden decretarse restricciones vinculadas a operaciones antiterroristas.
Se recomienda, asimismo, evitar realizar cualquier desplazamiento, salvo necesidad, al Distrito Federal del Cáucaso Norte (Daguestán, Ingushetia, Kabardino-Balkaria, Karachayevo-Cherkesia, Osetia del Norte y Chechenia). Esta región sigue siendo inestable y potencialmente peligrosa.
Finalmente, existen restricciones de acceso para los viajeros a determinadas zonas o ciudades por razón de su ubicación o función económica. La relación de zonas con acceso restringido o limitado puede variar al igual que los criterios aplicables en cada caso. El viajero deberá informarse oportunamente de los requisitos específicos de su lugar de destino en el momento de tramitar el visado o ante las propias autoridades una vez se encuentre en Rusia.
Zonas de riesgo medio
Las zonas no urbanas de las Circunscripciones Federales de Siberia, del Noroeste, de los Urales, del Volga y del Extremo Oriente pueden estar sujetas a restricciones de las que los viajeros deberán informarse. Además, el clima extremo en esas regiones (y otras de Rusia) durante el largo invierno puede suponer un serio riesgo para el viajero, siendo relativamente frecuentes los casos de grave hipotermia, la cual lejos de centros hospitalarios puede ser letal, por lo que se recomienda máxima precaución y abstenerse de comportamientos de riesgo. En caso de emergencia en estos territorios, puede ser difícil alcanzar un centro de asistencia, especialmente si las condiciones climáticas impiden la evacuación aérea, lo que es frecuente.
Para la visita a las Circunscripciones Federales mencionadas es muy conveniente informarse del tiempo ya que, sobre todo en invierno, puede hacer un frío extremo:
Sitio web de Meteoalarm: proporciona alertas ante una situación de tiempo extremo (excepcional) que se espere pueda ocurrir en cualquier lugar de Europa.
•Sitio web de predicciones del Servicio de Información Meteorológica Mundial que presenta la opción de consultar las condiciones meteorológicas para varios días en cualquier país del mundo.
Zonas sin problemas
Todas las demás con las precauciones mencionadas anteriormente.
Aduanas
Antes de viajar revise detenidamente el contenido de su equipaje. No está permitido llevar (incluso en tránsito aeroportuario) ni en el equipaje en bodega ni en el de mano cualquiera de estos objetos y se considerará contrabando:
Las substancias, venenosas, tóxicas, explosivas, radioactivas, fuentes radioactivas, materiales nucleares, armas de fuego o bien sus partes fundamentales, aparatos explosivos, munición (aunque sea deportiva), armas de destrucción masiva, cualquier otro tipo de armamento, cualquier otro tipo de técnica de guerra, cualquier tipo de mercancías y recursos estratégicos, bienes culturales valiosos, animales salvajes en peligro de extinción o de especial valor y recursos biológicos acuíferos. La no observancia conlleva penas de privación de la libertad.
Existen restricciones a las exportaciones de caviar tanto negro como rojo
En algunos mercadillos rusos, especialmente los dedicados a los turistas extranjeros, se venden desde medallas militares que tienen un valor especial para el país (ropa militar de la segunda guerra mundial, etc.), hasta armamento, por lo general desactivado (granadas, balas, morteros, etc.) cuyo transporte a través de la frontera estatal rusa está prohibido y puede acarrear graves problemas ante las autoridades rusas.
Se recomienda guardar especial cuidado con la compra de antigüedades y objetos de arte, sobre todo tratándose de objetos religiosos (iconos). Hay restricciones importantes para exportar este tipo de objetos, que gozan de una protección especial. En todo caso, siempre y cuando se tenga la intención de sacar algún objeto que pueda ser catalogado como antigüedad u objeto de arte, se deberá obtener el correspondiente permiso del Ministerio de Cultura de la Federación de Rusia.
Para más información, puede consultarse la página Web de la IATA
Instituciones u organismos españoles que pueden asistir a ciudadanos españoles en Rusia:
Embajada de la Federación de Rusia en EspañaC/ Velázquez, 155
28002 Madrid.
Correo electrónico: embrues@mid.ru
Sección Consular de la Embajada de la Federación de Rusia en Madrid
C/ Joaquín Costa, 33, 28002 Madrid
Correo electrónico: madrid@dks.ru
Consulado General de la Federación de Rusia en Barcelona
Avenida Pearson, 34, 08034 Barcelona
Teléfono : 93 280 02 20 y 93 280 54 32
Correo electrónico: barcelona.mid@mail.ru
Prefijo País: 7
Embajada de España en Moscú
Cancillería: Bolshaya Nikitskaya 50/8.- Moscú 115127
Teléfono/s: +7 495 690 29 93/690 30 02/690 30 54/690 32 50/, 916 54 00/ 916 54 34.
Dirección de correo: emb.moscu@maec.es
Página Web | Twitter: EmbEspRusia
Teléfono de emergencia consular 24 horas- solamente para ciudadanos españoles:
+7 903 136 39 02
MUY IMPORTANTE: Este teléfono NO es de información. No es por lo tanto un teléfono de atención ciudadana sino una línea de emergencias que está disponible las 24 horas del día única y exclusivamente para aquellos ciudadanos españoles que se encuentren en situación de emergencia en nuestra demarcación consular (accidentes, detenciones, robos, retenciones en fronteras, hospitalizaciones, conflictos bélicos, actos de violencia, etc.).
ВНИМАНИЕ: По данному телефону справочная информация и информация по визовым вопросам НЕ предоставляется. Телефон экстренной связи - это 24 часовая горячая линия, которая предоставляется исключительно для испанских граждан, оказавшихся в чрезвычайной ситуации (несчастные случаи, аресты, кражи, задержания на границе, госпитализации, военные конфликты, акты насилия, и.т.д.) на территории консульского округа Генерального консульства Королевства Испания в Москве.
Consulado General de España en Moscú:
Cancillería: Stremyanny Per. 31/1, C.P. 115054
•Teléfono/s: +7 495 234 22 98 y 22 97.
•Teléfono de emergencia consular- solamente para ciudadanos españoles: +7 903 136 39 02.
Correo electrónico: cog.moscu@maec.es.
Consulado General de España en San Petersburgo
Cancillería: Furshtatskaya, 9. S. Petersburgo 191028.
Teléfono: Tel +7 812 644 6570.
Teléfono de Emergencia consular: +79052155321.
Correo electrónico: cog.sanpetersburgo@maec.es
La Embajada de España en Moscú y los Consulados Generales de España en Moscú y San Petersburgo están siguiendo con atención el desarrollo de la situación en la Federación Rusa.
Tras el cierre del espacio aéreo español y europeo y la importante reducción de conexiones aéreas entre Rusia y terceros países, y dadas las dificultades derivadas de las decisiones tomadas por la comunidad internacional y que ya están dificultando o alterando las transferencias bancarias o el uso de tarjetas de crédito o débito, se recomienda valorar no viajar a la Federación de Rusia.
Asimismo, se recomienda a todas las personas de nacionalidad española que se encuentren en la Federación de Rusia que valoren la posibilidad de abandonar temporalmente el país por los medios comerciales aún disponibles.
Desde el inicio de la guerra en Ucrania las autoridades rusas han aprobado una serie de normas castigando con penas de hasta 15 años de prisión cualquier manifestación o declaración pública, incluido en medios sociales, que critique la "operación militar especial" o ponga en duda la labor o el éxito del Ejército ruso en Ucrania. Ya se han dado casos de extranjeros imputados por violar dicha normativa, por lo que se recomienda la máxima prudencia a los españoles en territorio ruso.
En Rusia, las manifestaciones de afecto en público entre personas del mismo sexo pueden ser mal aceptadas socialmente e incluso pueden acarrear penas que van de multas hasta la detención y deportación.
IMPORTANTE: Todas las tarjetas de los sistemas Visa, Mastercard y American Express NO funcionan en Rusia para realizar pagos, retirar dinero o cualquier otra operación.
Ministerio de Asuntos Exteriores: Recomendaciones de viaje, visados necesarios para visitar un país, condiciones de seguridad… Web del Ministerio de Asuntos Exteriores
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social: Recomendaciones sobre sanidad para viajeros, tarjeta sanitaria europea, etc. http://www.mscbs.gob.es/
Ministerio de Interior: Expedición de pasaportes, denuncia por pérdida o extravio del documento. http://www.interior.gob.es/
Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social: Ayudas, inserción social, etc. http://www.mitramiss.gob.es/
BOE: Boletín oficial del Estado https://www.boe.es
LosViajeros.com: El mayor Foro de Viajes en Español...
Google-Earth: El programa para explorar el Planeta...