Documentación necesaria para viajar a Malawi. ⭐ Embajada y consulado de Malawi en España (Madrid y Barcelona): dirección, ☎️ teléfono y contacto. ✍ Trámites para obtener el visado o la residencia: Vigencia del pasaporte, ⛔ prohibiciones legales, vacunas obligatorias. Embajada de Malawi: dirección, email y teléfono. Renovación de pasaporte o pérdida, visado turístico, negocios, tránsito. ¿Necesito visado para viajar a Malawi?
11 Duthie Road. Alexandra Park. P.O. Box 321. Harare. Zimbabwe
Teléfonos: (+2363) (0) 242798585/7 y 799005 (+263) (0) 775287999 (móvil)
Correo electrónico: malahigh@africaonline.co.zw
Pasaporte/DNI:
Para entrar en Malaui se necesita un documento de viaje –generalmente, el pasaporte--, no siendo válido el DNI. El pasaporte deberá tener una validez de al menos seis meses desde la fecha del visado y por lo menos tres páginas libres.
Visados: SI
SÍ
Hasta que la página web del Departamento de Inmigración se actualice eliminando a España de la lista de países que requieren visado (ver NOTAS IMPORTANTES), se recomienda sacar el visado online a través de la página www.evis.gov.mw
El permiso de estancia por turismo concedido inicialmente es de 30 días. Posteriormente, se puede acudir a la Oficina de Inmigración para extender el permiso de estancia.
Es posible que en frontera se exija a los viajeros enseñar un billete de avión de salida de Malaui con fecha anterior al fin del permiso de estancia concedido en el momento de la entrada al país (normalmente 30 días).
Los viajeros españoles que vayan a llevar a cabo actividades de voluntariado con ONG requieren un permiso de trabajo previo a su entrada en el país. Pueden obtener información sobre cómo solicitarlo en este link: https://www.immigration.gov.mw/notice-on-temporary-employment-permits/ El permiso puede tardar en tramitarse, por lo que se recomienda hacerlo con suficiente antelación.
También pueden encontrar más información sobre los tipos de permiso de entrada y estancia, según el motivo del viaje, en el siguiente link: https://epermit.gov.mw/
La estancia en Malaui sin el permiso requerido puede conllevar la detención y expulsión del país.
Vacunas
Debido a la situación actual causada por la Pandemia del Coronavirus (⛔ COVID-19), recomendamos la lectura minuciosa de los apartados de Sanidad, Seguridad y Tramites de Embajadas, antes de planificar su viaje a cualquier país. En la situación actual, las condiciones de entrada y estancia en cualquier país, pueden cambiar sin previo aviso y los documentos de acceso al país, anulados de forma imprevista.
Malaui no tiene representación diplomática en España. Para cualquier información deberá contactar con la Alta Comisión de Malaui en Londres, por ser la Embajada acreditada en España:
Alta Comisión de Malawi en Londres
36 John Street. Holborn. London WC1N 2AT. Reino Unido
Teléfono: (+44) 207 421 60 10
malawihighcommission@btconnect.com
www.malawihighcommission.co.uk
Embajada de Malaui en Harare (por razones de viaje)
11 Duthie Road. Alexandra Park. P.O. Box 321. Harare. Zimbabwe
Teléfonos (si llama desde España deberá marcar el prefijo +263 y quitar el "0"):
Fijo: (+263) (0) 242 798 585/7 y 242 799 005; Móvil: (+263) (0) 775 287 999
Correo electrónico: malahigh@africaonline.co.zw
Prefijo país: 265 1
Embajada de España en Malawi
Cancillería: La Embjada de España en Harare
16 Phillips Avenue
POB 3300, Belgravia - Harare
Correo electrónico: emb.harare@maec.es
Teléfonos para llamar desde el Malaui: (+263) 242 25 07 40/42, Móvil: (+263) 772 201 986
Teléfono de emergencia consular (las 24 horas del día / siete días a la semana): (+263) 772 436 620
Cónsul Honorario de España en Malaui para exclusivamente en casos de emergencia consular.
Dña. Mª Ángeles Soriano
Blantyre Street 10/279. Lilongwe. Malawi.
Teléfono móvil (para llamar desde un número extranjero/español): (+265) 999 84 6081
Fax: (+265) 1795 474
Correo electrónico: ch.malawi@maec.es
Teléfonos de interés:
Información y recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en Malawi.
NO HAY RESTRICCIONES ESPECÍFICAS RELATIVAS A VIAJES A ESTE PAÍS. Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje.
Entrada en Malawi
Antes de viajar a Malaui se recomienda registrarse en el "Registro de viajeros" de la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, además de ponerse en contacto con la Embajada de España en Harare (emb.harare@maec.es), con objeto de informar sobre las fechas e itinerario previsto, así como de facilitar un teléfono de contacto.
Visados
Las autoridades de Malaui han anunciado en diversas ocasiones que los ciudadanos españoles no requieren visado de entrada a Malaui. No obstante, hasta la fecha, la página web del Departamento de Inmigración no se ha actualizado y España sigue figurando en la lista de países que requieren visado. Para evitar confusiones y problemas en frontera, se recomienda sacar el visado online a través de la página www.evis.gov.mw El pago es con tarjeta, aunque el sistema a veces da problemas.
IMPORTANTE Los viajeros españoles que vayan a realizar actividades de voluntariado con ONG necesitan un permiso de trabajo previo a su llegada. Pueden consultar los requisitos en el siguiente link: https://www.immigration.gov.mw/notice-on-temporary-employment-permits/
No disponer de este permiso constituye un delito en Malaui y puede conllevar la detención o expulsión del voluntario, así como consecuencias negativas para la ONG.
Vacunación
No se exige el certificado de vacunación si bien es recomendable vacunarse contra algunas enfermedades (ver apartado "Vacunas").
Sanidad
Antes de viajar a Malaui, se recomienda la contratación de un seguro médico.
En caso de traer medicamentos para uso personal, se recomienda traer la prescripción médica con la consiguiente traducción, para evitar sorpresas en el aeropuerto.
Hay malaria en zonas de baja altitud y especialmente, durante la época de lluvias (de noviembre a abril). Por ello, se recomienda consultar antes del viaje la página web del Ministerio de Sanidad
Más información en el apartado "Sanidad".
Seguridad
Conviene extremar las precauciones contra robos y fraudes, especialmente en aeropuertos y estaciones de autobuses en ciudades como Lilongue y Blantyre.
Es previsible el empeoramiento de las calzadas en zonas urbanas y de las carreteras entre ciudades, sobre todo en época de lluvias (de noviembre a abril). En esta época se recomienda extremar las precauciones.
Debido al mal estado o a la ausencia de alumbrado público, se recomienda no conducir de noche.
Asimismo se recomienda evitar manifestaciones, actos o concentraciones políticas, así como fotografiar a las fuerzas de policía o de seguridad. También está expresamente prohibido tomar fotografías de los edificios que albergan instituciones o autoridades públicas –como la Casa del Jefe del Estado o los ministerios.
Podrá encontrar información actualizada en la página web de la Embajada, así como en las cuentas de Twitter (@EmbEspZimbabwe) y Facebook(@Embajada de España en Zimbabue). En caso de emergencia consular, el teléfono de la Embajada está disponible 24 horas del día, siete días a la semana y es: (+263) 772 436 620.
Ministerio de Asuntos Exteriores: Recomendaciones de viaje, visados necesarios para visitar un país, condiciones de seguridad… Web del Ministerio de Asuntos Exteriores
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social: Recomendaciones sobre sanidad para viajeros, tarjeta sanitaria europea, etc. http://www.mscbs.gob.es/
Ministerio de Interior: Expedición de pasaportes, denuncia por pérdida o extravio del documento. http://www.interior.gob.es/
Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social: Ayudas, inserción social, etc. http://www.mitramiss.gob.es/
BOE: Boletín oficial del Estado https://www.boe.es
LosViajeros.com: El mayor Foro de Viajes en Español...
Google-Earth: El programa para explorar el Planeta...