Condiciones sanitarias en Barbados: ⭐ vacunas obligatorias o recomendadas, seguro médico. ⛔ ¿Es necesario pruebas PCR o antígenos para viajar a Barbados? Hospitales, vacunación, laboratorio pruebas PCR o antígenos, seguro médico ✔️, salud y condiciones higiénicas. ¿Que vacunas son necesarias para viajar a Barbados?
Se advierte sobre la necesidad de viajar provisto de un seguro de atención médica válido con la cobertura más amplia posible, que cubra todas las incidencias posibles, muy particularmente una eventual repatriación médica y la repatriación del cuerpo.
En general, las condiciones de los hospitales, clínicas y demás centros de atención médica en Barbados son muy buenas, contando la mayoría de los hoteles con su propio servicio médico adecuado para tratar los contratiempos menores.
Se recomienda consultar el sitio web de "Sanidad Exterior"
Centros médicos y hospitalarios de Barbados
Dengue
Como es tradicional en la temporada de lluvias, se suele registrar un aumento de casos de dengue en Barbados durante los meses de verano.
Barbados ostenta, no obstante, los mejores datos del Caribe en casos por dengue debido a sus estrictas políticas en materia de fumigación.
Los síntomas de la enfermedad son: vómitos, cansancio, hemorragias, dolores de cabeza, resfriado común, gastroenteritis, dolores de espalda, fiebre alta y dolor de ojos.
La abundancia de mosquitos dado el clima tropical aconseja el uso diario de repelentes (en el mercado local se puede adquirir Odomos en crema o en spray), especialmente al atardecer, y fumigar las viviendas periódicamente.
Igualmente, por picadura de mosquito se transmite el virus del chikungunya, por lo que se aconseja extremar las precauciones. La mayoría de las personas a quienes ha picado el mosquito infectado con el chikungunya suelen desarrollar los síntomas tras un periodo de 3 a 7 días de incubación. Tales síntomas pueden incluir cansancio, fiebres altas (39º), fuerte dolor de las articulaciones y de los músculos, dolor de cabeza, sarpullidos en las extremidades, náuseas... En algunos casos más extremos, dichos dolores de articulaciones pueden transformarse en crónicos, y requieren hasta un año de terapia antiinflamatoria. No hay medicación antiviral contra el CHIKV, sino que el tratamiento pasa por la ingesta de líquidos (sobre todo en el caso de náuseas de vómitos), descanso, medicamentos antitérmicos y agentes antiinflamatorios. Si sospecha que tiene chikungunya, acuda inmediatamente a un médico.
Todo el Caribe está potencialmente expuesto a la infección por virus del zika, que es transmitido por el mismo tipo de mosquito, habiéndose detectado casos de infección por zika en Trinidad y Tobago. Los síntomas más comunes del zika son similares a los del dengue o chikungunya, e incluyen fiebre leve y exantema (erupción en la piel o sarpullido). Suele acompañarse de conjuntivitis, dolor muscular o en las articulaciones, con un malestar general que comienza entre 2 y 7 días después de la picadura de un mosquito infectado. Una de cada cuatro personas infectadas desarrolla los síntomas de la enfermedad y en quienes los desarrollan, la enfermedad es usualmente leve y puede durar de entre 2 y 7 días.
Como medidas preventivas, se recomienda:
Vacunas
Obligatorias: Contra el cólera si el visitante procede de un país donde el cólera es endémico. Y contra la fiebre amarilla si el visitante de más de un año de edad procede de un país en el que es corriente esta enfermedad.
Recomendadas: se recomienda estar al día con todas las vacunas rutinarias como la referida al tétanos-difteria, sarampión, paperas, rubeola y varicela.
Igualmente recomendables son las vacunas contra la hepatitis A y la hepatitis B.
Antes de iniciar el viaje se recomienda consultar a su centro de vacunación internacional, así como leer las recomendaciones sanitarias por países del Ministerio de Sanidad en su página web
Ministerio de Asuntos Exteriores: Recomendaciones de viaje, visados necesarios para visitar un país, condiciones de seguridad… Web del Ministerio de Asuntos Exteriores
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social: Recomendaciones sobre sanidad para viajeros, tarjeta sanitaria europea, etc. http://www.mscbs.gob.es/
Ministerio de Interior: Expedición de pasaportes, denuncia por pérdida o extravio del documento. http://www.interior.gob.es/
Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social: Ayudas, inserción social, etc. http://www.mitramiss.gob.es/
BOE: Boletín oficial del Estado https://www.boe.es
LosViajeros.com: El mayor Foro de Viajes en Español...
Google-Earth: El programa para explorar el Planeta...